Skip links

¿TikTok es adictivo?

TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los jóvenes. Su formato de vídeos cortos y virales ha cautivado a millones de usuarios, pero también ha generado preocupación por su potencial adictivo.

¿Qué es Tik Tok?

Es una red social, que se caracteriza por mostrar videos cortos en formato vertical. El objetivo es que los veas sólo en el celular. Fue creada en China y en años recientes, ha sido el blanco de acusaciones, por parte del gobierno de Estados Unidos, de recabar cantidades enormes de datos de sus usuarios para entregarlas al régimen comunista. De igual manera es la tercera red social más grande a nivel mundial.

TikTok es la séptima aplicación más descargada en la última década; ha sido un boom a raíz de la pandemia. Sus características: es una red social basada en video, muy interactiva, donde los videos suelen durar 15 segundos (aunque hay videos de un minuto). Y donde la gente está dos horas y media en promedio al día.

Es muy adictiva y muy rápida, en una hora puedes ver literalmente cientos de videos porque son muy cortos y es utilizada mayoritariamente por jóvenes (menores de 25 años). Cuando surgió la pandemia por Covid-19 se integraron personas mayores, pero sigue siendo la red social donde están todos los jóvenes.

¿Cuál es el impacto de TikTok en nuestra salud mental?

Es muy sencillo consumir contenido en esta red social durante horas sin darnos cuenta, pero ¿Qué técnicas utilizan los creadores y desarrolladores de esta plataforma?

  • Contenido personalizado: La aplicación detecta los intereses individuales de cada persona para enseñar contenido personalizado mediante un algoritmo bastante preciso. Así, consigue que los usuarios sigan deslizando debido a que les resulta muy interesante el contenido que están viendo.
  • Vídeos cortos: A día de hoy los vídeos que más triunfan son los de menor duración, ya que ofrecen información llamativa y concentrada. Por ello, TikTok muestra clips de duración corta, entre pocos segundos y pocos minutos.
  • Contenido ilimitado: Los usuarios pueden deslizar de un vídeo a otro de forma indefinida. Esto provoca en el usuario una intriga acerca del vídeo que va a haber a continuación, forzándole a seguir consumiendo contenido de la app. De esta manera, la plataforma incita a las personas a dedicar gran parte de su tiempo libre en ella.

Todas estas estrategias provocan que se active el sistema de recompensa del cerebro, al igual que lo hacen las drogas u otras conductas adictivas como la ludopatía o las compras compulsivas. Se liberan grandes dosis de dopamina, provocando una sensación de placer inmediato, lo que causa que queramos volver a consumir contenido de la plataforma constantemente.

Conociendo esto, ¿se puede desarrollar una adicción a TikTok?

Al igual que sucede con otras redes sociales o plataformas como los videojuegos, TikTok sí puede causar dependencia y adicción. Estaríamos hablando de una adicción comportamental, ya que la adicción se desarrolla en torno a una conducta: el uso de las redes sociales.

La dependencia a las redes sociales (específicamente TikTok), causa una reducción en la atención, la concentración y la memoria; disminuye la tolerancia a la frustración; repercute en el desarrollo social y emocional creando problemas en ambos ámbitos; y puede generar adicción.

This website uses cookies to improve your web experience.
Explore
Drag