Skip links

La nueva inteligencia artificial de Apple

Apple Intelligence, la alternativa propia de Apple a la inteligencia artificial tradicional para usarse con sus dispositivos.

Vivimos en una época en la que todas las empresas están inmersas en una carrera por la IA, y la dirección que ha tomado Apple hace que se sume a ella con mucha firmeza, y con un sello personal. Apple Intelligence se trata de una IA que intenta alejarse de los modelos tradicionales, centrándose en actuar como copiloto integrándose en las funciones del dispositivo y en la privacidad. De hecho, a esta inteligencia artificial privada Apple la ha llamado Inteligencia Personal.

En la Apple Intelligence el procesado de los datos se realiza en tu propio dispositivo. Y para esos casos en los que buscas información que requiere conectarse a la nube, la empresa utilizará unos servidores específicos alimentados por chips de la propia Apple. Prometiendo que los datos proporcionados se mantendrán privados.

Y esto es muy importante, porque la Apple Intelligence analizará lo que sucede en tu dispositivo, y tendrá acceso al contenido de tus aplicaciones, de forma que cuando interactúes con ellas tenga todo el contexto de lo que estás haciendo.

De igual manera esta estará integrada en varias aplicaciones. Por una parte Siri usará esta IA para mejorar sustancialmente y usarse en cualquier app, algo que la acerca al uso de otros modelos como ChatGPT. Pero la IA también funcionará como copiloto en muchas aplicaciones, e incluso en funciones esenciales como las llamadas o las notificaciones.

Y como Apple es consciente de que al ejecutarse dentro de tu dispositivo este modelo va a ser menos potente que otros, va a permitir usar dentro de Apple Intelligence modelos de terceros. En dado caso que4 le hagas una pregunta a Siri que no puede responder, te propondrá utilizar ChatGPT, avisándote de que al hacerlo le enviarás tus datos a su empresa.

Funciones

  • Siri renace: Siri ha sido reconstruida desde cero. Vamos, que el asistente ha sido reiniciado, reseteado, y ahora funciona con inteligencia artificial. Podrá entender todo lo que le digamos con un lenguaje natural, no tendremos que hablar como robots. Incluso te entiende si te confundes y corriges tu frase sobre la marcha.
  • Siri entiende lo que hay en la pantalla: Siri sabrá en todo momento lo que haces en tu dispositivo. Por eso, si estás en la app de mensajes y alguien te envía una dirección, al pedirle que guarde esta dirección Siri sabrá que te refieres a la que hay en la app que tienes abierta. También podrás pedirle cosas que parecen ciencia ficción, como que le mande las fotografías que hiciste en casa de tu madre el sábado a ella.
  • Modo de escritura para Siri: Siri siempre ha sido un asistente de voz, pero ahora es una IA, lo que quiere decir que además de hablarle también podrás escribirle. Este modo escritura te permitirá pedirle cosas sin tener que hablar, y estará siempre disponible.
  • Redacción y corrección de textos: Sí, la IA de Apple podrá generar textos por ti desde cero en aplicaciones como Mail, Pages o Notas. Además de eso, también podrás seleccionar un texto que hayas escrito y corregirlo, reescribirlo cambiando el tono en el que está escrito o resumirlo. La revisión comprueba la gramática, la elección de palabras y la estructura de las oraciones, al tiempo que sugiere ediciones.
  • Creación de imágenes: Apple Intelligence tiene una función llamada Image Playground, en la que puedes componer la creación de imágenes. Esta función vendrá integrada en aplicaciones, pero también tendrá una app propia para crear imágenes y compartirlas donde quieras. Lo más destacado es que no necesitarás usar prompts, ya que habrá un selector de temas, disfraces, lugares y accesorios, y a partir de ellos se genera la imagen dentro de tu dispositivo y sin que Apple sepa lo que haces.
  • Borrar personas en Fotos: La app de Fotos gana una nueva función, y es la de eliminar personas u objetos de las fotos. Así, si te sacas una foto pero en el fondo hay alguien o algo que la estropea, la IA podrá eliminar ese elemento.
  • Mejores recuerdos en Fotos: La app Fotos tendrá un rediseño, y una de sus funciones será una mejor función de Recuerdos. En ella, se podrán crear recuerdos con un hilo narrativo, ya que Apple Intelligence podrá entender lo que está pasando en las fotos y el momento en el que se hicieron.
  • Emojis creados con inteligencia artificial: Apple ha introducido un nuevo concepto: el Genmoji. Se trata de emojis creados con inteligencia artificial, de forma que si todo el catálogo de los disponibles no es suficiente, puedas crear otros personalizados. Escribe cómo lo quieres, y Apple Intelligence lo hará para ti.
  • Transcripción de llamadas: En iOS 18 vas a poder grabar las llamadas, siempre notificando a la otra persona, y la IA de Apple transcribirá lo que se dice en la llamada y también podrá resumirlo, e incluso llevarl oa la app de Notas.
  • Notificaciones y mensajes prioritarios: La IA de Apple podrá resumirte el contenido de correos electrónicos y de las notificaciones. Pero además, si te llega un mensaje en cuyo contenido haya palabras que hacen que se deduzca que es importante o urgente, la IA hará que aparezca primero en las notificaciones.
  • Modelos de IA de terceros: Apple Intelligence también te permitirá usar modelos de IA de terceros cuando no se sienta capaz de ayudarte con algo que le pidas. De lanzamiento usará ChatGPT, e incluso podrás integrar tu cuenta de pago, y con el tiempo también llevarán otros modelos.

Disponibilidad

Apple Intelligence va a estar disponible para los iPhone 15 Pro y Pro Max, y también será compatible con los iPad y Mac con chips M1 y posteriores. La IA de Apple llegará con iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15 Sequoia. Por lo tanto, cuando el próximo otoño empiecen a llegar estas nuevas versiones del sistema operativo también lo hará esta app. La parte negativa es que solo llegará a Estados Unidos y en inglés durante este 2024. El resto de países e idiomas tendrán que esperar a 2025.

This website uses cookies to improve your web experience.
Explore
Drag