
Gigantes corporativos que iniciaron como pequeños emprendimientos.
El día de hoy en Radioactibox analizamos algunos casos de éxito de pequeñas empresas en México que nacieron de cero y hoy en día son líderes de la industria ¡Aquí vamos!
Caso Bimbo:
Una de las empresas de panificación más grandes del mundo, fundada el 2 de Diciembre de 1945 en la Ciudad de México, la empresa inició sus operaciones con tan solo 38 empleados y una línea de productos que incluía pan blanco, pan tostado y pan negro.
A lo largo de las décadas, Bimbo ha crecido significativamente mediante una estrategia de expansión y adquisición de empresas en México y otros países. En 1972, la empresa inició su expansión internacional con la apertura de su primera planta fuera de México, ubicada en Guatemala. Desde entonces, ha seguido su crecimiento en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, adquiriendo marcas locales e internacionales.
Hoy, grupo Bimbo opera en más de 33 países, tiene alrededor de 200 plantas de producción y es reconocida por una amplia gama de productos, que van desde pan dulce hasta tortillas y golosinas, consolidándose como una empresa líder en la industria de alimentos a nivel mundial.
Caso Gruma (Grupo Maseca):
Se trata de una de las empresas más importantes del mundo en la producción de harina de maíz y tortillas, fundada en 1949 en Cerralvo, Nuevo León. La empresa nació con el objetivo de industrializar el proceso de elaboración de la masa de maíz para hacer tortillas, reemplazando el método tradicional con uno más eficiente y moderno.
En 1954, Gruma introdujo su primer producto, la harina de maíz “Maseca”, facilitando la producción de tortillas y ayudando a popularizar su consumo a nivel industrial. La innovación de Gruma no solo revolucionó la industria de la tortilla en México, sino que también estableció las bases para su expansión internacional.
En la actualidad, Gruma es el mayor productor de harina de maíz y tortilla del mundo, operando en más de 112 países con alrededor de 12 plantas de producción, siendo la empresa líder en innovación y producción de alimentos derivados del maíz y el trigo, siendo su expansión global una parte clave de su estrategia de negocio.
Caso Liverpool:
Liverpool es una de las cadenas de tiendas departamentales más grandes y antiguas de todo México, fue fundada en 1847, naciendo como un pequeño bazar en el centro de la Ciudad de México. Inicialmente Jean Baptiste Ebrard, su fundador, vendía ropa y otros artículos importados de Europa, principalmente de Liverpool, Inglaterra, de donde proviene el nombre de la tienda. A lo largo del Siglo XX, Liverpool siguió expandiéndose, abriendo nuevas tiendas en diferentes ciudades de México, marcando el comienzo de su expansión en el país.
En las últimas décadas, Liverpool ha seguido creciendo y diversificando su negocio mediante la apertura de nuevas tiendas, la adquisición de otras cadenas, el desarrollo de centros comerciales y el fortalecimiento de su presencia en el comercio electrónico, lo que lo ha convertido en uno de los minoristas más importantes de México, a la fecha con más de 120 tiendas en todo el país.
Muchas veces podríamos sentirnos intimidados por lo que estas y muchas otras grandes empresas han logrado, sin embargo, no pasemos por alto que todas ellas comenzaron desde cero, con una idea o sueño que tras mucho esfuerzo y dedicación, se volvió realidad. ¡Tú también haz tus sueños realidad con Radioactibox! Somos expertos en soluciones a los problemas digitales más recurrentes por las que tu marca o negocio atraviesa ¡Contáctanos!